cabecera actualidad

Actualidad

VIII convocatoria Premios Ítaca

Un curso más, el Área educativa de la Fundación SAFA convoca estos premios que quieren reconocer aquellas iniciativas del profesorado que desarrollen proyectos innovadores y contribuyan a la mejora de la calidad educativa.

Los premios Ítaca alcanzan su octava convocatoria en su afán por reconocer la educación de calidad de los docentes a través de proyectos innovadores y en consonancia con el perfil 4C del alumnado (formar a personas conscientes, competentes, compasivas y comprometidas). Dichos proyectos, que deben incorporar estrategias que favorezcan la atención a la diversidad y la inclusión, así como ser interdisciplinares, deben de estar adaptados a la realidad del alumnado, estar adecuadamente secuenciados y utilizar metodologías activas que promuevan el papel protagonista del mismo. Igualmente, se valora la implicación de las familias y/o de otros agentes externos al centro; la posibilidad de que el alumnado pueda desarrollar un papel transformador sobre su entorno, la realidad social o ciudadanía; y el uso de recursos tecnológicos en el proceso de aprendizaje.

El profesorado interesado puede enviar una memoria de actuaciones en formato ficha, y se recomienda incluir situaciones de aprendizaje o unidades didácticas programadas para llevar a cabo la experiencia. El plazo de presentación termina el 2 de junio. Entonces, un jurado compuesto por miembros del Área educativa de la Fundación SAFA decidirá los proyectos premiados, un total de 6 que, en distintas categorías, recibirán una dotación económica de 1.000 euros que será dedicada a la adquisición de material pedagógico o tecnológico para el ciclo, departamento o etapa del centro, a fin de que tenga una incidencia positiva en la innovación educativa.

Cualquier consulta puede realizarse a través del correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Invitación a participar en Doubt & Debate

La iniciativa Doubt and Debate pretende ayudar a los jóvenes a desarrollar el pensamiento crítico sobre temas de actualidad, a la par que profundiza en la formación del profesorado para crear una comunidad activa que potencie el diálogo en el aula. Una manera activa y crítica para construir ciudadanía.

Desde el Área Educativa de la Fundación SAFA se vienen potenciando numerosos proyectos relacionados con el desarrollo de técnicas de debate y oratoria que estimulen la participación de los jóvenes estudiantes. Es por ello que se ha trasladado al profesorado la información necesaria a fin de participar en esta convocatoria a través de la plataforma Doubt & Debate, que pone a disposición del profesorado y del alumnado -desde 2º de la ESO a los niveles superiores (hasta 2º de Bachillerato o FP)-, artículos de periódicos nacionales  (El País, Cinco Días, Cadena Ser, La Vanguardia y ABC) e internacionales, para que puedan debatir a partir de fuentes fiables de diversa índole. 

En este marco educativo, el profesorado podrá desarrollar sus conocimientos y habilidades para luego poder educar a sus estudiantes sobre las redes sociales y los medios digitales, seguir un útil plan de estudios sobre tecnología y alfabetización mediática, y ser apoyados en el camino de la autoformación. El proyecto reúne de una manera innovadora la educación tecnológica, el desarrollo de habilidades digitales, la educación sobre medios, periodismo e información. Las clases de alfabetización mediática ayudan en las aulas a explorar un tema de actualidad escuchando diferentes voces y opiniones, o perspectivas a partir de un contenido periodístico seleccionado. 

Por su parte, el alumnado podrá aprender cómo funcionan las redes sociales y los medios digitales, interactuar con problemas del mundo real a través de lenguajes multimediales o participar activamente y expresar su propio punto de vista.

 Agradecemos esta información al Área Educativa.

Un menu muy ignaciano

Interior 4206

 

Por tercer año consecutivo, el Centro SAFA de Jerez comenzó la Semana ignaciana con una original experiencia: un menú ignaciano preparado con talento y acierto por el alumnado del Ciclo Fornativo de Cocina y Restauración que no pudo dejar mejor sabor de boca.

La Semana Ignaciana -que se desarrolló en todos los centros de la Compañía de Jesús entre el 10 y el 16 de marzo- nos ha dejado en esta convocatoria diferentes experiencias en los centros SAFA para, unidos en la vida y obra de San Ignacio, “en todo amar y servir”. Los centros de la Compañía han venido desarrollando en esos días un programa rico y variado con forma de experiencias, talleres, visitas, juegos, música, deportes, y… oración; unas jornadas que nos han dejado un buen álbum de fotos no sólo en redes: también en el corazón. A lo largo de esos días, cada colegio ha podido profundizar en muchos conocimientos que han aportado valor y sentido a la misión educativa.

En este apartado, queremos compartir una singular experiencia: el menú ignaciano que prepararon los alumnos y alumnas del Ciclo de Cocina y Restauración del centro SAFA de Jerez; una bonita experiencia para dar a conocer la vida de San Ignacio, los lugares donde vivió e investigar sobre los alimentos que se usaban en su época.

El proyecto, que desde hace tres años lleva a cabo Lola García, profesora del CFGB de Cocina y Restauración con su alumnado de 1º, en esta ocasión ha ofrecido un «menú ignaciano», que llevó por título «Pausar y Yantar». Como si de un examen Ignaciano se tratara, a lo largo de 5 estaciones el alumnado de 2º se encargó de realizar el servicio, aportando su experiencia y buen hacer. 

4210 014210 02

En silencio, a la luz de las velas y a modo de bendición, escuchando el sentido y la relación de lo que se iba a degustar con la vida de San Ignacio, comenzó la experiencia de la siguiente manera:

Estación I: Doy Gracias. El soplo de la vida. El Pan y el Vino con Blanco, Morado y Verde.

        Estación II: Pido luz, hallo en el camino. Mazamorra, Trucha, Uva y Aceite.

Estación III: La llama interior, uno mi cuerpo y alma. Lentejas, Arroz y Curry… San Francisco Javier.

Estación IV: El paso decisivo, compromiso y decisión. Cordero de Dios, Calabaza y Manzana blanca.

Estación V: La mesa compartida, celebrar y reír. Dátiles, Queso, Nueces, Miel y crujiente…

El personal del centro pudo disfrutar de tan ignaciano menú como comienzo a una tarde de oración y trabajo conjunto, celebrando así el comienzo de nuestra Semana Ignaciana.

4210 034210 044210 05

Agradecemos esta información a Luis S. Gallardo. 

La Formación Profesional está de moda

Editorial42

 

Esta edición de nuestro boletín viene cargada de noticias relacionadas con la Formación Profesional. Un lector ajeno a SAFA, asociará este hecho con el auge que en los últimos años está teniendo la enseñanza técnico-profesional. Y es que está de moda. La demanda sigue aumentando; cada día son más los jóvenes que eligen estos itinerarios formativos frente a los universitarios. El reconocimiento social, institucional y mediático es cada vez mayor y la FP se ha consolidado como una opción tanto o más válida que otras y no un recurso para los que no podían acceder a otras opciones.

Aunque este auge de los ciclos formativos por supuesto que nos beneficia y ayuda, para nosotros en SAFA la Formación Profesional está muy lejos de ser una tendencia pasajera. La enorme actividad que desarrollamos en esta etapa y que se refleja en este boletín viene dada por otros factores:

  1. La competencia profesional y la entrega en el desempeño de nuestros compañeros de estas etapas educativas es de un altísimo nivel. Como muestra reciente, tenemos cómo han afrontado los últimos cambios normativos y  que ha supuesto un éxito.

  2. La creación del Área de FP a instancias del Patronato ha dado fortaleza, visibilidad y autonomía al trabajo que ya se venía desempeñando.

  3. La FP es nuestro ADN, está en el núcleo de nuestra existencia como institución, en el sueño del Padre Villoslada y de quien le ayudó en los inicios, es parte fundamental de nuestra misión como institución educativa con vocación social y evangelizadora.

  4. Nuestra demanda de abrir nuevos ciclos es histórica y es mucho el esfuerzo que se ha puesto para ello en toda la historia de SAFA.

La Formación Profesional en SAFA siempre ha estado de moda. Es para nosotros una razón de ser, de entender la educación y el servicio a los más desfavorecidos y a la sociedad en general.

XL Escuela de Verano: Colegios que transforman

Desde el 30 de junio y durante dos semanas, el profesorado de las Fundaciones SAFA y Loyola se encontrará en la XL Escuela de Verano en diferentes jornadas que posibilitarán el intercambio de experiencias, la actualización de herramientas para el profesorado, así como talleres y cursos útiles para el desempeño profesional. 

En esta ocasión, la Escuela de Verano se enfocará en el papel transformador que la educación tiene, y ofrecerá a los docentes un abanico de posibilidades formativas que contempla desde la disciplina positiva al cuidado o enfoques en la atención a la dependencia, pasando por la formación de nuevos profesores/as.

Toda la información en https://escuelaveranoubeda.es/

Contacta con nosotros



(*) Obligatorio

De acuerdo con la Ley Orgánica 15/99 de Protección de Datos, le informamos de que sus datos se incorporarán a un fichero propiedad de Fundación SAFA en el que se tratan para mantenerle informado de nuestros cursos. En caso de que no desee recibir nueva información o bien desee ejercitar su derecho de acceso, rectificación, cancelación y oposición, puede dirigirse a Fundación SAFA en Calle Trajano, 35-A.

¡Atención! Este sitio usa cookies y tecnologías similares.