PRESENTACIÓN DE LA XXXIII ESCUELA DE VERANO SAFA
(Abierto plazo de matrícula para participantes externos a SAFA)
Enlace al programa de la XXXIII Escuela de Verano SAFA
Enlace a matriculación para alumnado externo a SAFA
(Informa SAFA-Baena).-El centro SAFA de Baena ha sido premiado con el galardón Bandera Verde, un reconocimiento enmarcado en los premios Ecoescuelas.
El director general de Innovación Educativa y Formación del Profesorado, Pedro Benzal, la delegada de Educación, Cultura y Deporte, Manuela Gómez, el Jefe de Servicio de Espacios Naturales, de la Delegación de Agricultura, Pesca y Medioambiente, Rafael Arenas, y el presidente de la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC), José Ramón Sánchez, entregaron el pasado día 11 de junio los galardones de Ecoescuelas, en un acto celebrado en la Filmoteca de Andalucía.
Ecoescuelas es un programa de ámbito europeo coordinado por la Fundación Europea de Educación Ambiental (FEE) y desarrollado en España por ADEAC (Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor). Su finalidad es impulsar la Educación Ambiental en la vida de los centros escolares, implicando también al municipio, así como crear una red de centros donde se favorezcan los intercambios y la cooperación.
En Andalucía, el Programa está impulsado por las Consejerías de Educación, Cultura y Deporte y de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio a través del programa de Educación Ambiental ALDEA.
Los centros SAFA con Formación Profesional siguen apostando por mantenerse a la vanguardia de la innovación educativa. Siete centros presentaron en su día proyectos de Formación Profesional Dual en Alternancia, que han sido ahora aprobados por la Consejería de Educación, Cultura y Deporte. Serán en total diez los ciclos formativos que contarán con esta modalidad, que tiene por objeto mejorar la cualificación profesional y la empleabilidad de nuestro alumnado, combinando la formación recibida en el centro educativo con una actividad formativa mucho más extensa y metódica en las empresas.
Esta nueva modalidad formativa exige una mejor y más estrecha colaboración entre el centro formativo y los centros de trabajo, que se convierten ahora en un agente mucho más activo en el proceso formativo. Las empresas colaboradoras no se limitan a acoger al alumnado en su período de prácticas, sino que asumen un nuevo papel, con una implicación pedagógica mucho más evidente y cuidadosamente planificada de acuerdo con el centro formativo.
Este modelo dual, probado con éxito en muchos países de nuestro entorno, tiene enormes ventajas tanto para las empresas involucradas como para el alumnado afectado, cuya motivación se ve sensiblemente aumentada al desarrollar sus competencias profesionales en un ambiente real de trabajo y en contacto directo con el mercado de su correspondiente sector productivo o de servicios.
Los centros y ciclos formativos que llevarán a cabo estos proyectos de formación Dual son los siguientes:
Centros SAFA | Ciclos Formativos |
---|---|
Centro SAFA-San Luis de El Puerto de Santa María (Cádiz) | Química industrial |
Centro SAFA-San Luis de El Puerto de Santa María (Cádiz) | Electromecánica de vehículos automóviles |
Centro SAFA-Baena (Córdoba) | Administración y finanzas |
Centro SAFA-Baena (Córdoba) | Instalaciones eléctricas y automáticas |
Centro SAFA-Bujalance (Córdoba) | Instalaciones eléctricas y automáticas |
Centro SAFA-Huelva | Soldadura y calderería |
Centro SAFA-Alcalá la Real (Jaén) | Instalaciones eléctricas y automáticas |
Centro SAFA-Andújar (Jaén) | Instalaciones eléctricas y automáticas |
Centro SAFA-Úbeda (Jaén) | Carrocería |
Centro SAFA-Úbeda (Jaén) | Educación Infantil |
Queremos dar la enhorabuena a los centros SAFA comprometidos con estos ambiciosos proyectos, agradecer su implicación activa a las empresas colaboradoras y desear lo mejor al alumnado que inicie esta ilusionante andadura en el próximo curso.